El Instituto Escuela, un referente de la modernización educativa en España
Un proyecto de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), que puso en marcha distintas iniciativas innovadoras en las primeras décadas del siglo XX. Creado en 1918 para la reforma de la enseñanza secundaria y la formación de nuevos profesores de este nivel, se mantiene hasta 1939 como un centro experimental que impulsa la enseñanza de las ciencias y de los idiomas modernos, sin descuidar la formación humanística, estética y musical, ni la práctica deportiva. Combina los aprendizajes en el aula con prácticas en laboratorios, excursiones, visitas a museos y fábricas, así como el intercambio con alumnos y alumnas de otros centros europeos. El IES Isabel la Católica de Madrid, mantiene vivo su ideario y conserva gran parte de su patrimonio.
Participan:
- Gabriela Ossenbach Sauter catedrática de Historia de la Educación, UNED
- Encarnación Martínez Alfaro catedrática de Geografía e Historia, IES Isabel la Católica de Madrid
- Carmen Masip Hidalgo catedrática de Biología y Geología, IES Isabel la Católica de Madrid
- Leoncio López-Ocón Cabrera investigador científico del CSIC, Instituto de Historia, Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC
- María José Rivera Barro redactora - locutora, CEMAV, UNED
No hay comentarios:
Publicar un comentario