Quiénes somos

La Fundación Juan Uña para la Educación y el Desarrollo en Extremadura nació en 1997 ante notario, ¡hace ya más de 20 años! Su misión es clara: impulsar el desarrollo de Extremadura a través de la educación.

Nuestra inspiración es la Institución Libre de Enseñanza, un modelo educativo innovador promovido en 1876 por un grupo de regeneracionistas, en su mayoría krausistas. Su principal impulsor fue Francisco Giner de los Ríos.

En sus inicios, la ILE contó con veinte extremeños comprometidos con la educación. Entre ellos, destacaron:

    Juan Uña Gómez (Maguilla)

    Joaquín Sama Vinagre (San Vicente de Alcántara)

    Rubén Landa Vaz (Badajoz)


Los Estatutos de la Fundación Juan Uña establecen dos grandes objetivos:

    Formar a los ciudadanos de Extremadura y fomentar su compromiso con el desarrollo de la región.

    Impulsar la orientación, la investigación pedagógica y la formación docente, promoviendo la evaluación y el uso de herramientas que garanticen una educación de calidad en cada momento.

Para lograrlo, es clave una movilización educativa, tal como la plantea José Antonio Marina. La Fundación Juan Uña apuesta por sumar experiencia y formación para generar un impacto real en la educación. Sin la participación activa de los ciudadanos, este reto sería difícil de alcanzar.

Juan Uña: un hombre comprometido con la educación y la sociedad

Juan Uña Gómez, una figura clave en la España del siglo XIX, fue un hombre de gran cultura. Su legado incluye la traducción al castellano de la Metafísica de Kant.

Comprometido con su sociedad, también participó en política y ocupó el cargo de Director General de Instrucción Pública. En su época, aún no existía el Ministerio de Educación (fundado en 1900 con el nombre de Ministerio de Instrucción y Bellas Artes), por lo que la enseñanza dependía del Ministerio de Fomento hasta entonces.

¿Quieres saber más sobre su legado? Puedes consultar la Enciclopedia Extremeña, tomo 10, páginas 50 y 51, donde se encuentra una biografía resumida. Además, la Editora Regional publicó la tesis doctoral de Pedro García Corrales, uno de los 51 promotores de la Fundación Juan Uña. El título de esta publicación es:

    “Juan Uña Gómez, un extremeño en la Institución Libre de Enseñanza.”

La Fundación Juan Uña: un legado educativo en el siglo XXI

Siguiendo los ideales de la Institución Libre de Enseñanza, la Fundación Juan Uña tiene como objetivo principal:

    Impulsar el desarrollo de la sociedad a través de la educación.

Para ello, adapta los proyectos de la ILE a la realidad de Extremadura en el siglo XXI, garantizando que su impacto continúe transformando el futuro.

¡Un compromiso con la educación que sigue vivo hoy!🌟🎯

No hay comentarios: