Luis Alfonso Iglesias Huelga: “Manuel Bartolomé Cossío. El arte de educar”
La obra del pedagogo Manuel Bartolomé Cossío (1857-1935) lo sitúa como uno de los educadores más importantes de nuestro país en el contexto del proyecto de la Institución Libre de Enseñanza. Como resaltó en 1945 el filósofo Joaquín Xirau:
“Cossío fue un factor de innegable transcendencia en la evolución cultural y política de la España contemporánea”.
Manuel Bartolomé Cossío fue el primer catedrático de Pedagogía Superior, director del Museo Pedagógico Nacional, y presidente del Patronato de Misiones Pedagógicas.
Mención aparte merece su contribución al estudio y conocimiento de la obra del Greco, hecho que da idea de su relevancia como historiador del arte.
Este libro pretende divulgar el papel histórico, pedagógico, artístico e incluso político que Manuel Bartolomé Cossío jugó en la modernización de la sociedad española, algo que, a su juicio, debía pasar por:
☑ la reforma del sistema educativo
☑ el cultivo de la ciencia
☑ la valoración del patrimonio artístico
☑ y la búsqueda constante de un proyecto común para España
Figura esencial en la renovación pedagógica en la España de la Restauración y de la Segunda República. En 1874 conoció a Francisco Giner de los Ríos y, juntos, protagonizarán el proyecto educativo y de reforma de la sociedad española, clave de toda nuestra cultura contemporánea y plasmado en la Institución Libre de Enseñanza.
El próximo martes 29 de abril a las 19:30 h, en el Salón de Actos de Caja Almendralejo, tendrá lugar la presentación del libro de Luis Alfonso Iglesias Huelga:
“Manuel Bartolomé Cossío. El arte de educar”
Un acto organizado en colaboración con el Ateneo de Badajoz.
Esta actividad forma parte del programa de iniciativas culturales y educativas que impulsa la Fundación, con el objetivo de fomentar el conocimiento, el pensamiento crítico y la reflexión en torno a la educación y la cultura.
¡Os esperamos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario