Juan Uña Gómez

Juan Uña Gómez: Un visionario de la educación y la justicia 

Juan Uña Gómez fue pedagogo, político y abogado, un incansable defensor de la educación y la dignidad del profesorado. Nació en Maguilla (Badajoz) en 1838 y falleció en Madrid en 1909, dejando un legado que transformó la enseñanza en España.

Fue un gran defensor de:

➰Libertad de enseñanza

➰Reforma de planes de estudio

➰Coeducación

➰Dignificación del profesorado

➰Impulso a la investigación científica

Familia

Hijo de Francisco Uña y Josefa Gómez, creció en una familia numerosa con nueve hermanos, aunque varios fallecieron en la infancia. 

Contrajo matrimonio con Carmen Sarthou y Lera. Tuvieron dos hijas y hijo.

Formación: del seminario a la universidad

Quedó huérfano a los 12 años y fue ingresado en el Seminario San Atón de Badajoz, aunque nunca se ordenó sacerdote. En busca de oportunidades, emigró a Madrid en 1857, ya que Extremadura no contaba con ningún centro universitario.

Títulos académicos:

Universidad de Madrid – Licenciado en Filosofía y Letras

Universidad de Salamanca – Licenciado en Derecho

Escuela Superior Diplomática

Además, en la Universidad Central de Madridfue discípulo del célebre Julián Sanz del Río, quien influenció sus ideas krausistas.

Compañeros universitarios

Compartió aulas con grandes figuras como Francisco Giner de los Ríos, Nicolás Salmerón, Gumersindo Azcárate, Rafael María de Labra, Segismundo Moret, Alfonso Moreno Espinosa y otros. De todos ellos Nicolás Salmerón, Segismundo Moret y Giner de los Ríos, tuvieron gran relevancia pública y profesional.

Trayectoria profesional: educación, derecho y servicio público

Su vida profesional, como buen krausista, estuvo marcada por la pasión por la pedagogía y el derecho, siempre en defensa de la enseñanza pública.

Oposición y archivos

Ganó una plaza como archivero en el Ministerio de Asuntos Exteriores, donde dejó su huella en la organización de Archivos y Bibliotecas oficiales.

Docencia y cargos públicos

Fue Secretario de la Universidad Central de Madrid en la década de 1860 y, más tarde, durante la Primera República (1873-1874), asumió la Dirección General de Instrucción Pública. Desde allí:

➰Aumentó los sueldos de los maestros 

➰Impulsó la construcción de centros escolares 

➰Reorganizó los planes de estudio junto a Giner de los Ríos 

Institución Libre de Enseñanza (ILE)

La dificultad para sacar adelante las reformas que querían imponer Uña y sus colegas, les llevó en 1876 a la creación de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), donde fue profesor y rector (1882-83).

Su principal objetivo sería formar a profesores que asumiesen llevar adelante las reformas propuestas en los planes de estudios de los Institutos y Universidades.

Política: un revolucionario del conocimiento

Participó activamente en la Revolución de 1868 y fue diputado por Llerena en la Primera República. Sin embargo, tras su caída, se retiró de la vida política.

Abogado de prestigio

Tras la caída de la República, terminó sus estudios de Derecho en Salamanca y abrió un bufete, que le dio fama y prestigio.

De los pleitos ganados destaca uno que plantearon los agricultores por cuyos terrenos se estaba construyendo el ferrocarril Mérida-Sevilla que al cambiar de concesionario querían abaratar las indemnizaciones a los agricultores de los terrenos que ocupaban las vías. Este pleito le dio mucha fama en Extremadura.

Divulgador incansable

Desde joven escribió artículos en defensa de la democracia. En 1865, fue fundador y editor de la revista “La Enseñanza”Revista General de Instrucción Pública y Particular de Archivos y Bibliotecas. Además, trabajó como crítico, traductor y prologuista de libros.

Reconocimientos y academias

➰Académico numerario de la Real Academia de Jurisprudencia

➰Diputado segundo del Colegio de Abogados de Madrid

➰Miembro honorario de varias Sociedades Económicas de Amigos del País

➰Presidente honorario del Centro Extremeño en Madrid

Fundación Juan Uña: su legado sigue vivo

En 1997 se creó la Fundación Juan Uña para la Educación y el Desarrollo en Extremadura, una organización sin ánimo de lucro que promueve la educación como motor de desarrollo social y humano.

➰Su misión: impulsar una enseñanza de calidad, accesible y transformadora.

¡Conoce más sobre su legado y cómo sigue cambiando vidas!🌟🎯

No hay comentarios: