Estos talleres se enmarcan en uno de los fines principales nuestra organización sin ánimo de lucro, el de contribuir al desarrollo de una educación de calidad con la implicación activa y voluntaria de los ciudadanos, en este caso, docentes extremeños.
En el primero de nuestros talleres que tiene lugar en horario de 17 a 18.30, cuatro voluntarios trabajan con cinco personas adultas con diversidad funcional. Nuestro objetivo consiste en el uso de las TICS y el conocimiento de la robótica educativa en todas sus fases, para desarrollar diversas capacidades de una forma lúdica. De este modo, y a través de la búsqueda de los puntos fuertes y capacidades diversas, intentamos conseguir un mayor desarrollo, autoestima y socialización a través del ocio de los usuarios.
En el segundo taller, de 18.30 a 20 horas participan doce docentes con muy diversas especialidades. Trabajamos de forma colaborativa el pensamiento computacional, la metodología STEAM y la robótica educativa aplicada a diversas áreas, competencias y Etapas educativas.
Este taller conlleva una dinámica de intercambio de roles continuo y aprendizaje entre iguales. Con ello, todos y todas aprendemos y enseñamos. De esta forma, el aprendizaje se ve implementado, cada persona aporta sus conocimientos, la aplicación en el aula, las dificultades y posibles soluciones. Así, aprendemos basándonos en las teorías de la neurodidáctica de aprendizaje en grupo y por observación del trabajo realizado por y con el compañero.
Todo ello unido a que es un taller intergeneracional pues los componentes, tienen edades muy diversas.
Todo ello unido a que es un taller intergeneracional pues los componentes, tienen edades muy diversas.
Todos hacemos que este taller sea ameno, positivo, colaborativo y muy activo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario